EXTRAVAGANTES, EXCÉNTRICOS...DE INSÓLITAS Y SOBERBIAS MOLLERAS
El cerebro humano,[1] la mas delicada y enigmática estructura viva que poseemos. Ora procesa lo sensorial ora coordina y responde de su homeostasis. Sus neuronas en perfecta armonía, a través de sus impulsos nerviosos, regularán la actividad física y los procesos mentales que diferencian al ser humano de otras especies inferiores.

Es este una masa gelatinosa de 1,4 Kg. en acorde al peso y sexo de la persona. No queda demostrada la conexión entre su tamaño y la inteligencia del portador. Tampoco el número de circunvoluciones o pliegues cerebrales justificará su intelecto. Junto con la médula espinal es parte de nuestro sistema nervioso central.
Tanto el cráneo como sus tres membranas o meninges, bañados por el líquido cefalorraquídeo, protegerán sus diferentes lóbulos:

-El Frontal, tras la frente, responsable de parte del pensamiento complejo; de él depende nuestra imaginación, la planificación o el comportamiento.
-El Parietal, localizado en la parte trasera superior del lóbulo frontal, alberga las cortezas (sensitiva y motora), la primera responde del tacto, gusto y la temperatura; la otra, rige nuestro movimiento.
-El Temporal, tras cada sien, acogerá la corteza auditiva, gobernará la comprensión lingüística e intervendrá en la memoria y las emociones.
-El Occipital, extendido desde la parte posterior de la cabeza, dominará la corteza visual y procesará nuestra visión.
Su sistema límbico[2] pactará las respuestas ante los estímulos emocionales ligados a la memoria, a la atención, a los instintos sexuales, a las emociones (placer, miedo, agresividad), a la personalidad y a la conducta. Filogenética y evolutivamente es el límbico de los mas antiguos. Responde a la vida afectiva e interviene en la memoria con la participación de sus estructuras y las áreas relacionadas. Sus funciones primordiales son la motivación para la preservación del organismo y la especie, además de la integración de la información genética y ambiental. Mediante el aprendizaje generará la conexión entre el medio interno con el externo para crear una conducta.

Se pensaba que las papilas gustativas eran las encargadas de detectar los cinco sabores y enviar tal información al cerebro. En la actualidad, sabemos que en nuestro cerebro están localizados los receptores del gusto. La revista "Nature" asegura que manipulando las neuronas del gusto se puede cambiar la percepción de los sabores.
Cada individuo personalizará su cerebro, lo adiestrará a sus costumbres, lo someterá a su medio ambiente, a su cultura, a su educación, alimentación...Lo esclavizará y domesticará. Nuestras ideas y los recuerdos producirán cambios cerebrales, generando nuevas conexiones, otorgando nuestra plasticidad neuronal.

En situaciones estresantes el cerebro liberará cortisol; en los momentos caprichosos y relajantes estimulará la producción de dopamina, hormona de la placidez y la recompensa.
Investigadores españoles mantienen que la memoria eidética o fotográfica podría deberse al aumento de la producción de la proteína RGS-14 que incide en el área cerebral, encargada del procesamiento de la información visual, aumentando la capacidad de la memoria a largo plazo.
El cerebro activará zonas diferentes, según la afinidad que guarde con la persona relacionada. La universidad de Harvard demostró que personas afines en estilos de pensamientos, al relacionarse quedará estimulada el área ventral de sus cortezas cerebrales.
Es necesario olvidar para liberar zonas de almacenamiento, reemplazadas ahora por novedosos recuerdos.
El cerebro es asimétrico en sus hemisferios, tampoco se utilizan estos de la misma forma, ni sus funciones serán idénticas: La parte derecha queda para la relación con la expresión no verbal. Allí, se ubica la percepción u orientación espacial y la conducta emocional. Piensa y recuerda en imágenes. El cerebro izquierdo, dominante en la mayoría de individuos, será su mitad mas compleja relacionada con la parte verbal, en él encontramos las áreas de Broca y Wernicke, ambas asociadas a la capacidad lingüística.

Los bostezos oxigenarán nuestro cerebro y mantendrán la cabeza fría, para nada indicarán el hastío o aburrimiento del sujeto.
Investigadores publican en Cell Systems[3], como crear sinapsis sintéticas que reemplazen conexiones neuronales ausentes en gusanos Caenorhabditis elegans traslucidos, recuperando la sensación (olfativa, dolorosa, ...) tras un daño cerebral. Acertado sistema de reparación o recuperación de cerebros humanos modificándolos genéticamente. La similitud genética del gusano con el humano hace posible su extrapolación.

El cerebro predice las propias cosquillas, al reconocer al ejecutor anulará su sensación y la respuesta a su risa.
El frio es una percepción cerebral ubicada en el hipotálamo, encargado de la temperatura corporal, modulada como diferencia entre la presión sanguínea y la irrigación de los vasos capilares.
Hasta que las neuronas encargadas de la zona amputada se
redireccionen a otras regiones para hacer sinapsis con las neuronas mas cercanas, el cerebro creerá que existe esa parte del cuerpo. Las neuronas que tienen conexiones con las motoneuronas del miembro amputado, reciben energías de otras conexiones y envían al cerebro la información de esa región amputada.

Existen importantes diferencias[4] anatómicas, químicas y funcionales entre el cerebro masculino y femenino, imprescindibles para asegurar la supervivencia de la especie:
El hipocampo, estructura cerebral de la orientación espacial, es mayor en chicas que en varones. Mientras el hombre calcula estimas sobre las distancias, las mujeres se ubican con puntos precisos y referenciados.
El lóbulo frontal, encargado de la toma de decisiones y la solución de problemas, es el femenino superior en su desarrollo. Su carga visceral y emocional es fuertemente femenina.
Durante la adolescencia de ellos, en su hipotálamo el área de la libido es 2,5 veces superior al de ellas, lo que explica la mayor apetencia por los juegos eróticos con sus genitales durante la infancia; evolucionará con el tiempo a constantes pensamientos sexuales, en guardia y dispuesto, a las ofertas sexuales de su compañera.
Aunque sin diferencia alguna en los coeficientes intelectuales, el hombre sobresale en matemáticas por su mayor razonamiento lógico, con predominio del hemisferio izquierdo. Las mujeres destacarán en el aprendizaje de idiomas por su superior capacidad cognitiva, que otorgará e l gobierno al hemisferio derecho. La información de los chicos se conserva segmentada y aislada entre si, mientras las chicas la muestran entrelazada, interconectada en un único sistema de almacenamiento. El hombre diferencia entre emociones, relaciones personales y trabajo; contrariamente, en ellas todo está conectado, resultarán mas holísticas.

Existen Indicativos que confirmarán la genialidad:
-Corteza
La proporción de conexiones neuronales largas y cortas son similares en cerebros normales. Mientras los genios tienen elevada predisposición a las conexiones largas o cortas. Las conexiones cortas denotarán un especial talento o interés por algo específico; opuestamente, las largas predecirán aptitudes en muchas áreas de interés con nuevas y distintas perspectivas en resolución de problemas.
-Corteza Fontal
La corteza frontal de los cerebros normales se asocia con pensamientos abstractos, la forman columnas en miniatura, unidades de tejido cerebral constituidas entre 80-120 neuronas. Los genios tienen una concentración mas densa de mini columnas, lo que les facultará para asimilar mas información, actuando cual microprocesador, fuente que sustenta el pensamiento.
-Receptores de dopamina
El tálamo, centro de retransmisión de la información cerebral, ejerce un poder de filtración. La información o estímulos de las diferentes zonas sensoriales ha de pasar previamente por el tálamo, una vez procesados son enviados a la corteza cerebral regulado por los receptores de dopamina.

Tales receptores dopaminérgicos, en el tálamo de los genios son menos numerosos, al inhibir la dopamina las señales neuronales anularán la información considerada innecesaria. La escasez de receptores explicará valorar soluciones inusuales a un problema.
-Lóbulo parietal
El lóbulo parietal se activa cuando tratamos de resolver lo matemático. Cualquier sección cerebral usada con frecuencia aumentará su tamaño al fortalecerse sus conexiones vitales.
El cerebro de Einstein[5], aun mas pequeño de lo normal, su lóbulo parietal era de superior tamaño. Al desarrollar una habilidad relacionada con un área cerebral provocará su aumento y obviamente el fortalecimiento de la misma.
El cerebro del genio alemán[6], con una masa de 1.230 gramos, menor que la media de individuos normales, presentaba una peculiar estructura que le hace diferente: su córtex prefrontal, situado sobre los ojos, en la parte anterior del cerebro, que alberga aptitudes como la capacidad de concentración, la planificación o perseverancia ante los retos, estaba excepcional y altamente desarrollado. Su extraordinario córtex prefrontal contribuyó a sus sublimes capacidades cognitivas espaciales y de pensamiento matemático[7].

Mostraba el prestigioso Nobel de física[8] una densidad anormalmente alta de neuronas en algunas de sus regiones, con tamaños aun mayor en sus células gliales, aunque disminuidas en número, encargadas éstas del soporte neuronal.
Presentaba anomalías(asimetrías)en los lóbulos parietales, con intervención en el pensamiento simbólico, en las actitudes lingüísticas, en el razonamiento matemático y la orientación espacial. Ofrecía igual área, el <signo de omega> asociado con la musicalidad de violín y la zurdera, presentes en el descubridor de la Relatividad.

Su lóbulo frontal medio poseía una cresta de más, relacionado con la planificación y la memoria de trabajo. Su cuerpo calloso era mas grueso de lo habitual, lo que permitía mejor conexión entre sus hemisferios cerebrales.
Los cerebros de Lenin, Stalin, Hitler... tampoco eran normales y sus patologías eran responsables del mal causado a la humanidad:
Adolf Hitler padecía de hybris, descontrolado síndrome de poder, acentuado en 1941, que le hizo indiferente a la opinión y criticas públicas, fue neurótico, consumidor de coca entre otras muchas drogas. J. Stalin, Paranoico, obsesionado con su imaginario asesinado, hipertenso, arterioesclerósico, gotoso y bipolar. Benito Mussolini inestable e inseguro, le martirizó su úlcera gastroduodenal sangrante, se duda su bipolaridad. Curchill, empedernido bebedor y bipolar. Roosevelt, la poliomielitis le condenó a su oculta silla de ruedas, escondió la ceguera de un ojo y su tremenda bipolaridad[9].
Aquella diabólicas mentes provocaron un atroz daño mundial, aunque nadie fue más enajenado que ellos para poner fin a la burda y descomunal tragedia.
Destaco por curiosas y enigmáticas algunas alteraciones cerebrales:
La sinestesia es una extraña alteración neurológica que les hace mezclar los sentidos a quien la padecen. Pueden ver los sonidos, oler y oír colores y percibir sensaciones gustativas al tocar ciertas texturas. La puede producir igualmente ciertas psicodrogas como LSD y mezcalina. La sinopsia es una forma de sinestesia que permite ver colores estimulados por la audición de sonidos.

El autismo es un fallo en la personalidad social del cerebro, prefieren la soledad, insisten en la mismidad, gustan de las rutinas complicadas y poseen destrezas frente a la media normal. El autista carece de la teoría de la mente[10] (no pueden entender que se finja ser algo o alguien).
Dos curiosos trastornos neurológicos de carácter atencional son, "la visión ciega" extraño daño cerebral donde el enfermo asegura padecer una ceguera absoluta, aunque sus ojos siguen nuestra atención, reaccionan a la solicitud de identificar un objeto e incluso extienden su mano; además de ser capaz de identificar números proyectados. El afectado, asegura la ciencia, no es capaz de atender su visión, inconscientemente procesa sus estímulos visuales pero dado su fallo en la atención no pasan a su conciencia. Existe un procesamiento sin intervención de la conciencia. Otra alteración, "la heminegligencia visual", asociada a un daño en la corteza prefrontal derecha, encargada del campo visual izquierdo del individuo, impidiendo sus procesos de atención en ese campo visual. Tales enfermos no serán conscientes del lado izquierdo de visión, con curiosas conductas al no comer la mitad izquierda de su plato, maquillarán solo la mitad controlada de su cara, dibujarán solo los objetos del lado derecho, sin ser conscientes de tener problema alguno. Su alteración no solo afecta a lo visual, también a su imaginación. Una solicitud de descripción mental de una zona, lo harán solo de la parte derecha; si les hacemos rotar geográficamente, entonces describirán las izquierdas.

Otra curiosa afección neurológica son los "hemisferios escindidos", existe una desconexión de su cooperación entre ambos, originando el "síndrome de la mano inquieta". Dotada la mano izquierda del enfermo de vida propia, incapaz de informar de su conducta motora, pues el área encargada de su movimiento recae en el lado derecho y el lenguaje en el izquierdo. Mientras un paciente leía un libro, su mano izquierda intentaba cerrarlo, pues el hemisferio derecho se aburre al no saber leer.
El síndrome de Cotard[11] (delirio de la negación o nihilista) es una enfermedad neurológica o mental en la que el enfermo sufre delirios sobre su existencia, cree estar muerto y vive la putrefacción de sus órganos, con desagradables alucinaciones olfativas dada su descomposición. Puede desencadenar consecuencias fatales al descuidar su higiene personal y sanitaria: si la primera socialmente resulta intolerable e inaceptable, la otra, puede ser mortal ante un total abandono de sus comorbilidades (diabética, renal o cardiovascular).
"El excelso poder de un cerebro solo se logrará con ajustado desvelo y eficaz adiestramiento."
A Caye y Gesa por
Nora, deliciosa criatura.
Murcia a 8 de diciembre 2020
Dr. Cayetano F. J. Pérez Gómez
Profesor e investigador de la Universidad de Murcia
Sociosanitarias (Facultad de Medicina)
[1] https://www.actuamed.com.mx/informacion-pacientes/cerebro-humano-estructura-y-funciones (21/12/2020) https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano 15/10/2020
[2] El sistema límbico lo forman algunas zonas del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. https://culturacientifica.com/2017/08/08/sistemas-nerviosos-sistema-limbico/ (09/10/2020) https://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n3/a07v81n3.pdf (5/1/2021)
[3] C. elegans, es un gusano nematodo de vida libre, primer organismo multicelular con genoma completo secuenciado, capaz de eliminar la expresión de cualquier gen alimentado con bacterias que expresen un ARN complementario. Cúspide de la neurociencia moderna, posee 19.099 genes similares al humano, su división y muerte celular ofrece información transportable a mundo racional. Ofrece todo un compendio de ventajas: la transparencia al micro permite su fácil seguimiento, su hermafroditismo reduce y facilita su autosuficiencia, su raudo crecimiento permite un adecuado seguimiento de tejidos y órganos, su corta vida es útil en estudios de procesos en la senectud. https://wayalia.es/ultimas-investigaciones-en-celulas-madre/ (9/1/21)
[4] https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/5/posts/cerebro-de-hombre-cerebro-de-mujer-10130https://tendencias21.levante-emv.com/el-cerebro-puede-repararse-mediante-sinapsis-sinteticas.html
(12/12/2020)
[5] https://historia.nationalgeographic.com.es/a/robo-cerebro-einstein_15800 (5/1/2021)
[6] https://www.aacademica.org/000-015/537.pdf (30/12/2020)
[7] https://academic.oup.com/brain/article/136/4/1304/356614 (29/7/2020)
[8] https://noticiasdelaciencia.com/art/36734/einstein-y-el-secreto-de-su-cerebro (28/12/2020)
[9] Enfermedades de los líderes mundiales. El Universal. Com. BBC New. Mundo.
[10] Denominada igualmente "mentalizing" es la habilidad de atribuirá estados mentales a otras personas. https://analesranm.es/revista/2018/135_02/13502rev05 (10/1/2021) https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/el-legado-de-freud-583/teora-de-la-mente-11413 (10/1/21)
[11] https://revistamedica.com/sindrome-de-cotard/ https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=delirio-nihilista (11/1/21)