"PUESTAS DE SOL EN SUDÁFRICA"


Sudáfrica es una atrevida republica de 56 millones de habitantes con predominio de etnia negra (75,2%) y católicos (83,3%). Localizada en el extremo meridional del continente africano; limita con Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Swarzilandia. Bañada por los Océanos, Índico y Atlántico. Posee tres activas capitales, Pretoria o sede administrativa, Bloenfontein (judicial) y Ciudad del Cabo, que ostenta su poder legislativo. Castigada con la mayor tasa mundial de VIH y entre los 10 países con mayores desigualdades sociales. Fortalecida con la mayor economía del continente africano: primer productor de platino y diamantes (excelente calidad, pesos de 3.106 quilates en piezas de12 cm), quinto país productor de oro.
Disputada desde el siglo XV por portugueses, holandeses y británicos, hasta 1961. En 1948, el Partido Nacional llegó al poder y se inició un atroz y despiadado "Apartheid," sistema político segregacionista y racista, basado en prácticas jurídico- sociales, diseñado para aislar, desequilibrar y maltratar a cualquier raza no blanca. En 1994, se celebraron sus primeras elecciones democráticas, sin distingo de razas y con la victoria de Nelson Mandela en representación del movimiento antiapartheid, Congreso Nacional Africano (CNA). "Madiba,[1]" sufrió 27 años de cautiverio[2] político, símbolo de la lucha del Apartheid, a favor de las libertades de las razas oprimidas.
Desea ser inmortalizada como "la nación del arco iris" por su diversidad racial y cultural. El africano siente la música y transmite un gran ritmo. Nominado como el más progresista de los países africanos en derechos homosexuales.
Galardonada con 6 Nobel científicos (tres médicos, dos en letras y uno en Química). Es el país con más lenguas oficiales conocido (11), afrikaans, inglés, ndebele, soto sept y meridional, suazi, tsonga, tsuana, venda, xosa y zulú. El alcoholismo es hoy su grave problema social, aun sujeto a una estricta reglamentación de venta, tránsito y distribución, queda lejos de su erradicación.
El hemopure es un original proceso de depuración del plasma bovino, vigente en Sudáfrica como una precisa alternativa de la sangre humana. Tal solución de hemoglobina es capaz de sustituir los glóbulos rojos con independencia del grupo sanguíneo, utilizado en terapias de oxigenación, que como el glóbulo rojo, aporta el gas necesario para la vida en los tejidos, facilita inactivar sus agentes infecciosos potenciales (Sida) y está exento de prejuicios morales o religiosos.
Un profesor de la Universidad de Pretoria, descubrió el curioso mecanismo de alarma en las acacias para advertir a sus congéneres de la llegada de herbívoros: cuando un antílope ramonea sus hojas, el árbol emite al aire una señal de etileno gaseoso a través de los poros de sus hojas, a partir del cual las acacias producen taninos en cantidades letales para cualquier bóvido, evitando así su consumo.
Es una tradición pagar la dote a la familia de la desposada. Tan frecuente resulta la poligamia en Sudáfrica como extraña la poliandria. Cuando el niño se hace adulto, se le considera apto para ir "a la cabaña", es este un periodo de 6 semanas de aprendizaje de sus costumbres étnicas, culminará con una dramática y cruel circuncisión.
La fruta típica es la marula o Sclerocarya birrea, árbol de hoja caduca y tamaño medio grande, cuyo fruto comestible es el alazán, rico en vitamina C y minerales con efecto afrodisiaco, aseguran sus aborígenes. Son aprovechables sus hojas y corteza. Sus frutos ligeramente fermentados embriagan a los elefantes y sus semillas enloquecen a los roedores. De la marula se obtiene el típico licor sudafricano, la amarula. El sudafricano acostumbra a comer los gusanos del árbol del Mopare.
Creadores del frívolo aforismo africano "Las mujeres y los niños, primero" decisión tomada durante el hundimiento del navío Birkenheal en 1845, al faltar botes salvavidas, sus soldados optaron por morir en rigurosa formación militar.
Aunque te aseguran encontrar en Kruger (F-3) los "5 grandes", no conseguí visualizar leopardos.
Soweto es una barriada chabolista, que responde al acrónimo de South West Township, suburbio del distrito urbano de Johanesburgo, símbolo del apartheid. Atrevido barrio de contrastes, culturas y música, donde vivió Mandela, cerca de su casa encontramos uno de sus iconos, Cooling Tower o estación eléctrica, exclusiva de iluminar privilegiadamente el centro de su ciudad.
God´s window (F-5) muestra una soberbia vista de sus llanuras bajas, bañada por el océano. Bourkes Luck y Three Rondavels situada en el espectacular Cañon del Río Blyde, representa la victoria de un legendario jefe Bapedi, Maripi Mashile, cuando derrotó a los swazis, invasores en una gran batalla celebrada allí, los tres picos representan a sus esposas: Magabolie, Mogoladikwe y Maseroto.
Pretoria es una ciudad de grandes avenidas, bordeada de jacarandás que le confiere sus alegres coloridos de floración.
Ciudad del Cabo es la puerta a la industria vitivinícola del país, sus caldos locales resultan tan económicos y competitivos como excelentes. Recorrimos allí la zona costera de Hout Bay (F6) con destino a la isla de Duiker refugio de focas, las curiosas formaciones rocosas y los acantilados de Chapman´s Peak, el pequeño pueblo pesquero de Simon´s Town con su reserva de pingüinos (Spheniscus demersus o pingüino del anteojos) de Stony Point, procedentes de los restos de barcos encallados y los oxidados restos de la vetusta industria ballenera. La reserva natural del Cabo de buena Esperanza, los jardines botánicos de Kristenbosch, el Castillo de Buena Esperanza, el lbarrio del Bo Kaap y la ruta de la región vinícola de Stellenbosch, puso fin a un agotador e intenso día.
Durante un fascinante crucero por el Zambere (F1,2,4), regalo de Livingstone[3], presenciamos un insólito e inimaginable atardecer rojo anaranjado, que osé metaforizarlo como "lágrimas sudafricanas". Sus aguas, cual escondite y guarida de irascibles hipopótamos y traicioneros cocodrilos, planeando su brutal ataque al menor descuido del despistado o tarado depredador de menor rango feroz.
Zimbabwue (del shona, casa de piedra) fue colonia inglesa bajo el nombre de Rodesia del sur; en 1980, se independizó como república. Mugabe se mantuvo en el poder desde el 81, con dudosa transparencia electoral y legitimidad. Arruinó el país con la expropiación de las granjas blancas, lo que desencadenó la decadencia de su economía. Desde 1998, existe una inflación continuada y una decadencia en su dólar. La agricultura, el turismo y la minería son sus destacadas riquezas. Mugabe ha sido recientemente derrocado por Mnangagwa (2017).
Unas ruidosas caídas de aguas, las "Victoria Falls" (F7), en honor a la soberana británica, aunque sus nativos las refieren acertadamente como, <Mosi-oa-Tunya o smoke that thunders (el humo que truena)>, son las cataratas más altas del mundo, duplican a las de Niágara, fronterizas entre E. Unidos y Canadá; rivalizan con las de Iguazú, compartidas entre Argentina y Brasil.
El potente salto de las aguas del Zambeze (F8), respetado con honor entre Zambia y Zimbabue, forma un sublime espectáculo al precipitar su bravo caudal a un enorme abismo laberíntico de desfiladeros, cuyas cimas decoradas de basalto, le embellecen y protegen. Tan escalofriante altura provocará intensos vahos de rocío, que el ojo humano percibirá como una excelente ilusión óptica, deleitando sus sentidos. Livingstone las compararía con "columnas de vapor en el viento, escondidas tras sus nubes".
Sudáfrica debe despertar y actuar: crear hábitos sociales y urbanísticos sanos y de futuro; con gobiernos limpios y de progreso. Las grandes potencias mundiales deben permitir su transformación, se lo deben; antes se enriquecieron de su esclavitud, provocando su pobreza.
Johannesburgo 8 de diciembre 2017
Dr. Cayetano F. J. Pérez Gómez
[1] Mandela nació un 18 de junio de 1918 en Mvezo, pequeño poblado de Sudáfrica. Pertenecía al clan Madiba, de la étnia xhosa. Fue el nombre de un jefe thembu que gobernó la región Trnaskey en el siglo XIX, a la que pertenece Umtata, población del expresidente. Apodo cariñoso y respetuoso entre los suyos.
[2] En la isla Robben o isla de las focas, estuvo 18 años prisionero.
[3] David Livingstone (1813-?) Escocés. Explorador, misionero, humanista, médico. Defensor de la igualdad étnica, la enfermedad, la culturización de los africanos. Promotor de las rutas comerciales africanas, difusor de las misiones.